Vistas de página en total

sábado, 23 de mayo de 2015

Barranco de lloret

El dia estaba siendo fabuloso, la compañía, la soledad, en fin , el momento, al acabar el barranco de clot del hospital llegas a un cauce abierto y pedregoso, tras un tramo abierto y superando una zona de bloques llegamos al inicio del barranco lloret, este torrente esta seco todo el año y sus pozas de graba en época de lluvias se secan pronto y es casi imposible encontrarlo con agua suficiente para disfrutarlo, excepto si vas a la zona después de la llevantada perfecta, 700 litros dan mucho de sí.
 
El barranco esta formado por gorga bien formada y paredes altas en todo su recorrido, en si con el agua que llevaba se podía saltar casi todo, nosotros lo rapelamos , el primer rapel fuera del caño, el segundo por el activo y el tercero en semi, toda una experiencia para los sentidos, será difícil volver a pillarlo en estas condiciones.
 
R1 6mts por izquierda orografica
 Ultimos rayos de sol del dia
 R2 por activo, lugar precioso y saltable
 R2 desde abajo, tragando agua
 David y Arantxa de foto
 nko a tope con las nueva five ten3
 R3 15 metros, y punto final
 Una surgencia al final del descenso

domingo, 26 de abril de 2015

Barranco clot del hospital

Después de las intensas lluvias caídas en las terres del ebre, unos 700 litros en el monte caro, ir a Tarragona era la mejor opción, convencí a David para que viniera y allí nos juntamos con Arantxa y David domingo que iban en su furgo, y subimos todos con el objetivo de descender el barranco de la paridora, una vez en el refugio dels ports, dejamos mi coche, allí nos encontramos a ricardvic y a unos compañeros de Tortosa, ellos también iban al barranco, el acceso a este barranco se realiza por pista forestal, hay 2 variantes, pista en buen estado o en mal estado, nosotros fuimos con la fácil, de repente nos encontramos con un rio, las lluvias torrenciales habían cargado el lecho de grava, y al intentar cruzar nos hundimos en ella, epic fail, gracias a la poca cobertura que teníamos los compañeros de Tortosa acudieron en nuestra ayuda y con su 4X4 pudieron sacarnos del lio, la verdad nos quedamos tocados y aunque recibimos una llamada de ricardvic asegurándonos que la otra pista era factible, decidimos canviar de planes.
 
El objetivo cambio y nos fuimos a descender el barranco clot del hospital, con las lluvias caídas seguro que tendríamos una grata sorpresa, y así fue, el acceso marcado en las guías cruza varias fincas con toros bravos, nosotros nos encontramos con uno enorme en medio de la senda de acceso, por lo que tuvimos que javalinear hasta llegar al collado y encontrar la senda de nuevo, una vez en el collado el viento que nos acompaño todo el camino hizo acto de presencia con mucha violencia, en poco mas de 2 horas llegamos al cauce y por fin pudimos ver que llevaba agua.
 
El descenso es abierto en la primera parte, se van superando gradas donde el agua cae como una ducha fresca primaveral, vamos superando rapeles de media altura y al cabo de un rato llegamos al rapel mas alto del descenso, una vertical de 35 metros donde el agua caia como la cola de un caballo, era precioso, después de este rapel, cauce abierto hasta encontrar otros rapeles que te dejan en un bloque empotrado y lo zona mas estética del recorrido, saltamos a un grupo numeroso de castellón y seguimos el descenso, un rapel canalizado hace que disfrutemos de lo lindo, tres rapeles mas nos deja en el cauce del barranco lloret.

Vista del mediterráneo desde el inicio del barranco

 Mojando el neopreno R2
 Estetico R3
Seguimos tragando agua R4 
 La vertical R6

 Un rapel con agua turbia saltable
 Entrada a la zona estética
 El agua canaliza con fuerza
 Ultimo rapel
 Vista final del descenso

lunes, 9 de marzo de 2015

Barranco riu glorieta

Se acerca la primavera y con ello el cambio de mentalidad, quizás en un primer lugar me hubiera gustado ir a surfear por ultima vez de la temporada, pero finalmente deje el frio a un lado y me propuse bajar algún cañoncito, lo que me faltaba esta vez era gente, con la gente con la que me muevo normalmente no podía quedar, uno lesionado, otro a punto de repetir paternidad, otro que se ha hecho montañero e iba a subir un pico, otro que estaba en Mallorca, otro de viaje romántico, en fin, muchos amigos todos liados, así que saque ingenio y puse un post en le grupo de descenso de barrancos de faceebok, a los pocos minutos me propusieron el rio glorieta, la verdad es que este descenso no era nuevo para mí y al estar cerca de casa y como primero de temporada se me hizo muy apetecible.
 
A veces hacer un descenso con un grupo que no conoces tiene sus riesgos, por mi y por ellos, la verdad tengo que decir que me adapte muy bien a ellos y pienso que ellos a mí, y pasamos un día genial haciendo barrancos, seguro que repetiremos.
 
Esta vez el coche por tema logístico lo dejé en la cabecera, el acceso prácticamente es inmediato, se accede por un afluente lateral seco, y en 3 rapeles cortos llegamos al rio principal, el ultimo de estos rapeles se hace a través de un túnel natural , desde aquí se llega a una larga badina que tenia el agua muy fría, donde hay que nadar hasta llegar al cauce principal, una vez pasado el primer sock tenemos un rato de andar por cauce, algún saltito y destrepe, hasta llegar al paraje "les fonts del glorieta", lugar donde empieza verdaderamente el descenso, una surgencia alimenta el resto del descenso, el caudal es normal tirando a bajo, y no hay muchos excursionistas ni bañistas, no es la época, hacemos una parada y empezamos la aventura.
 
Después de hacer un rapel no obligado de 10 metros llegamos a una repisa cómoda donde instalo el primer rapel de 15 metros , se rapela por rampa y la recepción de aguas verdosas hace que nos refresquemos y nos quitemos el calor de los destrepes anteriores.
 
Progresamos por rio abierto hasta llegar a un sendero colgado, por la derecha orográfica salto de 7 metros, por la izquierda 4, otro pequeño salto de 4 con acceso en semi escalada, seguimos progresando y llegamos a rapel de 12 mts por el activo, con mucho caudal puede ser un rapel problemático, lo disfrutamos como niños, pequeño túnel de toba que descendemos con cuerda de nudos, muy curioso, aquí el descenso se detiene y vamos progresando por resaltes y gradas resbaladizas, en breve llegamos a otro rapel de 16, el acceso se puede hacer a través de un pequeño rapel, pero lo destrepamos con cuidado por la izquierda orográfica y luego montamos, la gorga se va estrechando con pequeños saltos y en por fin llegamos a una magnifica poza donde podemos rapelar o saltar a media altura, " el niu de l ´aliga", punto final de nuestro descenso.
 
Si hubiéramos dejado el coche abajo, solo tendríamos que bajar 20 minutos por senda cómoda hasta el parking, al dejar el vehículo en la cabecera tenemos una subida por sendero cómodo durante 1 hora, esta opción no es mala si llevas un solo coche, aunque quizás se hace mas dura cuando vas con todo mojado, cada uno a su gusto.


 
Parking de acceso
 Acceso
 Tunel de acceso al cauce principal, salto posible
 Saliendo del afluente y llegando al principal
 Progresando por el rio principal
 nado obligado
 Pequeño salto
 Restos de un turismo arrastrado por alguna crecida
 R1 fonts del glorieta
 Surgencia glorieta
 preparando el salto
 otro salto
 R 12 mts por el activo


 algún paso curioso
 R 16 mts
 Afluente de toba
 Niu de l´aliga
 Superman
 otro saltarin
 

Torrent de la font seca

Aunque estando en enero apetecía mas disfrutar de deportes de invierno siempre hay tiempo para poder disfrutar de actividades cerca de casa y poder hacer lo que mas te gusta durante una mañana, hacia tiempo que no iba a Montserrat para realizar actividad y propuse un descenso de un torrente a un grupo de amigos, poco a poco se fueron sumando amigos de diferentes grupos, toni vino con joan y una amiga, David vino con Arantxa, gema y dos amigos, y yo pase a buscar a sergi, así pues nos plantamos un grupo amigos una mañana en Montserrat.
 
El descenso que propuse fue el torrent de la Font seca o santa Caterina inferior, es un torrente sin dificultad técnica, aunque con rapeles de media altura, max 25, seco como no podía ser de otra manera, pero continuado, el acceso lo hicimos por la drecera del fra gari, un camino empinado que aprovecha las mismas canales que esculpe los monolitos de Montserrat, en poco mas de 30 minutos llegamos al camino de las baterías, que seria la ruta normal, aunque algo mas larga, de aquí, hasta el descenso poco mas de 15 minutos, el descenso empieza con rapeles cortos que se pueden salvar con cuerda de nudos que hay instalada, en pocos metros llegamos a la primera vertical de 22, vamos perdiendo altura con otro rapel de 25, y pequeños resaltes, seguimos con rapeles estrechos de media altura llegando al punto final donde hay un estrecho canalón que salvamos en dos rapeles, luego solo queda destrepar algún paso hasta llegar al punto final donde hemos dejado el coche, " la ermita del remei", cervecita y charrada, los mas aventureros deciden continuar la actividad realizando un segunda canal, en mi caso vuelvo a casa.
 
Album de fotos aleatorias 
 
Amanacer desde collbato

 R2 25 mts
 R3 18 mts
 R4 15 mts
 Parking emita del remei
 hombres de negro
 Cabecera R2
 acceso por drecera fra garri
 El equipo al completo

 acceso por el cami de les bateries
 1 rapel no obligado
 2 resalte
 R1 22mts
 ultimo rapel estrecho
 Destrepe delicado
Esta foto la tomo sergi a principios de febrero, y se ve el final del descenso totalmente nevado, increíble poder descenderlo en estas condiciones, yo estaba trabajando, otra vez será, jejeje