Vistas de página en total

domingo, 25 de junio de 2017

Barranco d´os cochas

Con la temporada de ski ya acabada y aunque todavía queda mucha nieve en el pirineo elegimos un descenso en la sierra de guara al que llevaba años con ganas de meterle mano, es una entrada diferente al barranco del mascún ya que el ultimo rapel nos deja unos minutos antes de los oscuros del mascun y su pozo negro, no teníamos ninguna referencia antes de salir de casa de como irÍa el mascun ya que días anteriores había caída una intensa nevada y  presagiaba un descenso intenso.
 
El día era espectacular pero hacia un fuerte viento gélido que hizo que la aproximación de casi tres horas se hiciera en treinta minutos menos, algunos llevaban alguna capa de mas, en mi caso iba con una térmica de manga corta y pase frio hasta que la subida se puso tiesa,  el frio paso a  los sudores clásicos, el acceso esta muy bien marcado rodellar-ermita de la virgen y sendero en subida hasta una gran tartera siempre paralelos al barranco de mascun, pasamos un primer afluente " os fornazos", tenemos que seguir por sendero marcado y en subida hasta encontrar un gran cauce seco y boscoso, mas de 15 minutos hasta el primer rapel, oscar quiso atajar pero se encontró los matorrales punchiagudos de la zona, no recomendable, por el cauce se pasa bien hasta el primer rapel.
 
El barranco es clásico de guara, los primeros rapeles son en terreno abierto, según avanzamos el cauce se va estrechando con algún rapel excavado, y finalmente llegamos a una grieta donde se oye de fondo el barranco de mascun, sin duda la parte mas continua y vertical del descenso, empiezas con dos rapeles de unos 20 metros bien formados y excavados, estos nos dejan en una pequeña poza donde llegamos al climax del descenso, 2 verticales de 40 metros con un péndulo de 4 metros, gracias a que la roca no resbala el péndulo es inexistente, eso si, en la repisa intermedia no caben mas de tres personas pero es muy cómoda, antes de iniciar la parte final del descenso tenemos que equiparnos con neopreno ya que la zona de llegada del mascun es totalmente acuática, en el ultimo rapel monto una cuerda antigua de 50 metros que resulta que se ha convertido en un 40 justito y lleva gracias al chicle de la cuerda, en cuanto llego a casa va a la basura, ya ha hecho su uso.

EL ACCIDENTE

El mascun va con un caudal alto, hay que ir al loro, antes de bajar los últimos compañeros nos pasa el único grupo que se ha atrevido con el mascun, son un grupo del club peña guara y van disfrutando de las aguas vivas y solitarias del mascun, una vez en el cauce seguimos sus rápidos y llegamos a la zona del pozo negro, el caudal es muy alto, desde este primer rapel nadie podía presejiar lo que nos iba a pasar, primero baje yo, me quede a hacer unas fotos a David que bajo después de mi, una vez paso David fui yo con el a montar el siguiente rapel, después de unos instantes llego xavi, en ese momento David me dijo, hay gente debajo nuestro, he visto pasar un tío, lo vimos como normal, al cabo de unos minutos llegaron el resto del equipo, y la alegría del momento llego a un frio gélido, nos falta uno, sergi dijo que toni ya había pasado y nosotros no habíamos rapelado ninguno, así que rápidamente pensamos que la persona que había pasado debajo nuestro era nuestro compañero, pero como había pasado por ahí, el miedo se apodero de nosotros, han pasado varios minutos y si se había caído eran 12 metros con caudal infernal, así que David bajo esperándose lo peor, por suerte toni estaba en la siguiente instalación con los compañeros de peña guara, cometió el error de dejarse llevar por la corriente y literalmente se lo trago, cayo 12 metros de espalda , el caño lo sumergio y lo escupió con varios golpes en ceja, espalda, y cabeza, el después fueron nervios, mas errores, que me hizo cortar una cuerda de 50 por mal uso, y muchos nervios, poco a poco toni fue avanzando hasta la salida de la zona deportiva del mascun, aquí no hay cobertura, así que tres nos fuimos corriendo en busca de cobertura, pasado casi 75 minutos conseguimos llamar al 112, hablamos con la guardia civil y una vez informado del accidente seguimos camino de rodellar, pasados unos minutos paso por nuestras cabezas el helicóptero de la guardia civil, dio dos vueltas y se fue, ningunos de nosotros llego a pensar lo que ocurrió, según versión de la guardia civil es que no vio a nadie, aunque mis compañeros les hicieron señas, toni se repuso y después de casi 4 horas desde el final del mascun llego al coche con su propio pie, con algún síntoma de hipotermia, cenamos, nos calentamos y volvimos a casa, para él ha sido algún golpe, mallugadura y un susto que tardará de olvidar, para nosotros experiencia y que nunca hay que bajar la guardia, fotos de la aventura.
 
Rodellar y al fondo barrasil

 
 El barrano de otin llevaba agua en abril prohibido

R1 8 metros

R2 20 metros con una salida volada y mucho roce

R2 desde abajo
 
 R4 14 metros

R5 17 metros

Destrepe equipado

Primer rapel largo con bloque característico
 
 Segundo rapel que da acceso a la vertical
 
 Primera vertical de 40 metros arrampada y vista de la grieta del mascun
 
 Segundo rapel de 40 metros y acceso al mascun
 
 Badinas frias y estrechas
 
 Primer rapel llegando al pozo negro, aquí hay una losa de recepción, lugar donde ha habido muchos accidentes por salto

Vista desde abajo
 
 Saliendo del pozo negro
 
 Vista desde una zona comoda
 
 Una de las numerosas surgencias y caudal alegre
 
 Llegando a rodellar y su delfin caracteristico

Acceso: 2h 30 minutos
Desceso os cochas: 3 horas
Descenso y retorno a rodellar: 4 horas
 
Actividad muy completa
 
 
 

lunes, 24 de abril de 2017

Riera de l´om o cascadas de golero

Empezamos el año visitando la sierra de collsacabra donde se encuentran las verticales mas altas de Cataluña, una zona que recibe agua solo después de largos periodos de lluvia o de carácter torrencial, mirando que quizás las ultimas lluvias han llenado los barrancos Sergi y yo nos dirigimos desde Vic en dirección Rupit, pasamos el desvío y rápidamente nos encontramos la carretera que nos dejara en una curva evidente para iniciar este descenso, desde donde se deja el coche se intuye la unión de dos montañas y el centro una grieta que cae al vacio, aquí es la entrada al descenso, esta vez no hemos tenido suerte y el cauce esta totalmente seco, por lo que nuestra progresión es muy rápida, montamos los 5 rapeles de media altura y acabamos con este torrente, la idea es durante el retorno visitar una cueva llena de murciélagos, solo penetramos unos metros , mi frontal no ilumina casi nada y las bestias nos acechan, una buena actividad para un mediodía.

Acceso
 Llegando al cauce

 Las pozas residuales se pueden sortear
 R1, fuera de línea de agua
 El R2 por el activo, para nosotros cauce seco
 Pasamanos con automontaje al R3
 R4, llegando al fondo del circo
 R5 , ultimo rapel 
 Salida por la izquierda orografica

Oscuros del balced

La verdad es que voy un poco atrasado con la actualización del blog pero no quiero olvidar esta entrada del otoño pasado, en una época en la que la sierra de guara brilla por sus colores y por la ausencia de vida humana un grupo numeroso de valientes desafiaron el frio de la época y los cazadores con sus escopetas y se adentraron en uno de los escaparates mas prodigiosos de la sierra de guara , "los oscuros del balced", la verdad es que por guara ya llevo andando años y aunque no he repetido muchos descensos este me dejo un buen sabor de boca, puede ser que la falta de gente de la época, la cantidad de compañeros en el descenso, amigos con los que no coincidia hacia mucho tiempo, nuevos amigos con los que solo hablas en faceebok, hizo que el descenso fuera mágico y muy bonito en conjunto, el agua fría, pero que hay que esperar en otoño, finalmente el dia fue soleado y después de un bonito acceso donde los buitres revoloteaban sobre nuestras cabezas llegamos al lecho del rio, un caudal normal hizo que algunos valientes hicieran el primer rapel por el agua y otros por fuera para evitar las esperas, todos nadamos y disfrutamos de sus gélidas aguas, ya en el final cada uno cogio su ritmo en el retorno y para fin de fiesta el mirador donde habíamos dejado los coches se hizo una merendola digna de concentración barranquista, ellos continuaron la fiesta y yo para casa, el permiso solo era de un dia, jejeje, saludos a todos y nos vemos en la próxima aventura.
 
Vista del circo desde el sendero de acceso

 El buitre viéndonos pasar
 La bajada al cauce es vertiginosa

 La megafita
 Algunos privilegiados con traje seco
 El resto con neopreno
 R1 por el activo
 El agua no da problemas

 Entrando en la oscuridad
 Haciendo cola, jejeje
 Empiezan los nados
 Desprendimientos y sifón
 Esta zona es preciosa y estética
 Ultimo rapel
 Parte final y salida del barranco
 

domingo, 19 de marzo de 2017

barranco rio sessi

En nuestro ultimo día en Susa la previsión meteorológica era francamente mala, pero según nos íbamos alejando de Susa dirección Turin, pero no queríamos irnos con mal sabor de boca, así que miramos las guías y con los dos candidatos, foresto y sessi nos decidimos por este ultimo.
 
Para este descenso se necesitan dos coches o un buen pateo, en esta ocasión Aitor no tenia muchas ganas de agua y un dolor de rodilla hizo que no se metiera en el descenso por lo que nos ahorramos mucho pateo, en el parking de acceso nos adelantó una empresa de aventura por lo que nos quito la incertidumbre del descenso, para mi es un descenso totalmente recomendable, tiene de todo, saltos, rapeles, zonas técnicas y mucha agua, después de superar los primeros rapeles pensé en lo mal que lo iban a pasar los clientes, y creo que así fue, porque después de nuestro descenso, una buena comida en un restaurante de la zona, en el momento de nuestra ida, salían del descenso casi 3 horas mas tarde que nosotros.
 
Parece que es un descenso muy corto, con una roca muy parecida a la que encontramos en el llech, o nosotros estuvimos tres horas mas o menos para hacer todo el descenso, el agua cristalina y fría invita a saltar en muchos rapeles, otros preferimos rapelarlos por el activo, aunque esta instalado de todas las formas posibles, por dentro del agua y por fuera, a destacar la parte final, un pasamanos instalado a modo de vía ferráta te saca del punto mas conflictivo del  en químicos y muchos de ellos con pasamanos de acceso a las cabeceras, es muy disfrutón aunque como todo no puedes bajar la guardia, yo cometí un error de novato en la parte final y me lleve un buen susto, gracias a la pericia de mis compañeros superamos ese obstáculo solo tragando un poco de agua, aunque podría haber sido peor,  pasado este punto solo quedan un par de rapeles y localizar un sendero que cómodamente nos devuelve al punto final del descenso, si vuelvo a la zona lo repito fijo.
 
R1 por lo arboles, el grupo ocupaba la instalación principal


 R1 desde abajo
 R2 saltable
 Sergi saltando
 R3 Saltable
 R4 tobonable
 R5 saltable técnico
 R6 muy canalizado
 R7 por el activo
 R8 por el activo, muy chulo este tramo
 R9 única posibilidad de rapel por fuera del activo
 R10, aquí había opción de hacerlo por fuera o por dentro nosotros siempre por el agua
 R11 acceso a la instalación delicado
 R 12, rapel de la fiesta, drosage, y una contra brutal
 Carrasco ayudando a sergi a salir, aquí es donde yo me colgué la saca y me hundio como si fuera un corcho, me serene y con la ayuda de mis compañeros salimos aireosos
 R13 fuera del festival
 R14 Salida delicada
 R15 y ultimo

 
Hasta la proxima