Vistas de página en total

lunes, 10 de noviembre de 2014

Barranco del bitet inferior

Son las 13.30 y hemos llegado a la parte inferior del bitet, el parking esta lleno de coches, pero no vemos a nadie en la entrada, la marca de referencia es 44, por lo que el barranco esta factible, y un poco alegre, el tiempo sigue nublado, pero no llueve, nos volvemos a  equipar y rápidamente hacemos un salto de 4 metros, la recepción esta agitada, pero no nos escupe hacia el abismo, hay un quimico doblado al que conseguimos poner una cinta y llegar asi con garantías a la reunión situada a la izquiera orográfica, había leído que este rapel se podía hacer en tobogán, pero vamos a minimizar riesgos y lo rapelamos, en la base se forma una seta y un drosaje.
 
El barranco es de una belleza excepcional, vamos montando rapeles todos por el activo, sin montar desviadores, queremos tragar agua, es lo nuestro, sin llegar a ser temerarios, los rapeles se suceden y llegamos a unos de los rapeles mas bellos y técnicos del descenso, se puede montar un pasamanos y evitar la fuerza del chorro, nosotros con nuestros conocimientos montamos por el activo, es alucinante la cantidad de agua que baja, seguimos progresando y llegamos a los oscuros, en breve encontramos el gran pasamanos que da al rapel de 30, por fuera del agua, todo es oscuridad, la falta de sol hace que el paso sea si mas cabe, tenebroso, estará el minotauro en su base?, solo rugido de agua y una cortina que no teja ni respirar, increíble.
 
Desde aquí se suceden los destrepes por troncos resbaladizos que hace que estemos alerta en todo momento, esta parte se hace tediosa y larga, superamos la gorga y la infinidad de troncos, llegamos a la poza final que saltamos sin problemas, aquí nos encontramos un pescador al que le fastidiamos la pesca, los peces se asustaron a nuestro salto, sin duda lo mejor de la integral ha sido la soledad, no hemos coincidido con ningún alma vivo, quizás algún fantasma, uhhhhhh

Fotos aleatorias del descenso
Entrada

 R1, con recepción agitada
 Tobogan
 R 20
 Carrasco bajando por el activo
 Vista desde abajo
 rapelando
 Restos antiguos conductos
 y si se caen, a correr sin mirar al cielo
 Progresando
 Pasamanos al R30
 Las cuerdas no se muerden
 Rapelando a la caverna
 Vista desde abajo
 El yeti de la caverna
 Saliendo de los oscuros
 El otro yeti
 Troncos
 Mas troncos
 Nudos de troncos
 ultimo salto
 El pescador del bitet
 Ultima cascada desfiladero tourmont desde carretera hacia aragón
Nuestros tiempos
Acceso: 35 minutos
Descenso 2.30horas
Retorno: inmediato

lunes, 13 de octubre de 2014

Barranco del bitet superior

Por la tarde después de realizar el cap de pount completamos el día con el barranco de soussoue, pero en este blog ya escribí una crónica de este descenso y no creo que aporte mas, mucha gente, muy bien instalado y divertido.
 
En nuestro segundo día de aventura y con una previsión de tiempo variable madrugamos y nos fuimos con intención de hacer la integral del bitet, en todas las paginas que he visitado hay infinidad de fotos y crónicas del bitet inferior, pero he encontrado poca información de la parte superior, reseñas antiguas, pocas fotos, y esto ha hecho que me interese por este descenso además en descente de canyon esta puntuado con una nota muy alta, menos que su hermano inferior pero por encima del 3/4.
 
Para realizar la parte superior se puede hacer de diferentes opciones, caminando, en coche hasta el puente del acceso al inferior, en un coche alto hasta la presa donde finaliza el inferior, nosotros por disponer de un solo vehículo, por la meteo, y porque sumando toda la actividad no queríamos retorno.
 
Así pues la pista comienza a pocos metros del parking del bitet, desde la estación de formigal, superamos el puerto del portalet, pasamos la población de Gabas y en 3 o 4 kilómetros llegamos al parking del bitet que se encuentra a nuestra izquierda, antes de llegar al cauce del rio, punto final del bitet inferior, una vez hemos estacionado, remontar por la carretera con destino España y a mano derecha sale una pista en buen estado ascendente y con el rio siempre a nuestra izquierda, en 25 minutos a buen ritmo llegamos al puente donde se inicia la parte inferior, nosotros cruzamos el rio a través de su puente y seguimos durante 45 minutos la pista, esta asciende sin cesar no grandes rampas pero si continuada casi sin ningún plano para descansar, al final de la pista llegamos a un parking donde podemos dejar el vehículo si decidimos subir con él, en turismo normal puede ser un poco arriesgado subir, en furgo o 4X4, o kangoo puede ser mejor opción, una vez llegamos al parking hay que cruzar el rio, a mano izquierda entre la espesura se ve la presa que marca el final del descenso de la parte superior, nosotros seguiremos por dentro del bosque en sendero ascendente y bien marcado con marcas de color rojo, en poco mas de 30 minutos llegamos a un collado donde el camino se bifurca, nosotros debemos ir a la izquierda a buscar el cauce del rio, yo creo que desde aquí ya pueden ir a buscar el rio, nosotros seguimos un sendero poco marcado hasta un torrente por donde bajamos al cauce y acertamos, después descubriríamos que pocos metros mas abajo se encontraba el letrero que marcaba el inicio del descenso, nos sentamos, bebimos y comimos un poco, neoprenos y para adentro.
 
La primera parte del descenso es por torrente abierto, muy resbaladizo, vamos buscando senderos fantasma para salir del cauce, hasta que de repente el cauce se hunde, las paredes empiezan a tirar para arriba y llegamos a la primera gorga, estrecha, sinuosa con grandes troncos fosilizados en el cauce, un ambiente excepcional, para entrar en la gorga, tenemos que montar un rapel con acceso delicado y con salida volado, unos 11 metros, fuera del activo, una vez en la poza unos doscientos metros en cauce estrecho, con resaltes, algún sifón, troncos resbaladizos que dificultan nuestra progresión, de repente el cauce gira 90 grados y entramos a través de un rapel de 5 metros a la zona mas vertical del descenso, en este rapel se podría saltar pero hay un tronco en su base, aquí montamos un rapel de 10 metros por el activo, aquí con mas agua puede ser muy divertido y peligroso, la poza cubre y quizás se genere algún movimiento, desde aquí por la izquierda hay otra instalación para el siguiente rapel, hay químicos para montar pasamanos recuperables, el sitio es estrecho y no ves a donde sales, la tirada aquí es de 15mts por el activo, la poza de llegada cubre y resbala mucho, por lo que se puede hacer un tobogán controlado, el barranco se abre y montamos el ultimo rapel largo por la izquierda, la instalación esta fuera del cauce y nos cuesta llegar, muy expuesta sin el químico que hay unos metros antes para montar pasamanos recuperable, 16 metros, una vez aquí llegamos a la parte mas tediosa del descenso, un caos donde tenemos que buscarnos la vida para superarlo, la roca resbala, aquí tuve un susto porque se me fue un pie y caía sin control por un agujero oscuro, pude controlar y no caer, la verdad es que me desfonde un poco, poco a poco fuimos superando el caos y llegamos a la presa que vimos al inicio, esta se supera por una trepada cómoda pero húmeda, prestar atención.
 
Aquí sin quitarnos el peto bajamos en busca de la parte inferior, en 35 minutos llegamos, el resto en la próxima crónica.
 
Presa final, escondida en el bosque
 
 
 Acceso por senda marcada

 
Panel informativo
 
Llegando a la gorga
 
R1 desde arriba
 
Gorga sinuosa
 
 R1 desde abajo
 
 Se vuelve a hundir
 
Superando el mega tronco
 
En periodo de grandes caudales muy delicado
 
R2 5mts
 
R3 10mts
 
R4. 15mts, acceso a la instalación muy delicada, montar pasamanos recuperable
 
Salida R4, muy resbaladizo
 
 R5. 16mts por activo, muy resbaladizo, acceso delicado, pasamanos recuperable

 
R6. 4mts, acceso a instalación con paso de escalada III+
 
Final del descenso, precioso
 
Caos superado, por fin
 
Final
 
Nuestros tiempos:

Acceso: 1h 45min
Descenso 1h 30 min (2 personas y por faena)
Retorno: Inmediato, 35 minutos hasta puente acceso bitet inferior

domingo, 28 de septiembre de 2014

Cap de pount

La salida anual de este año no ha sido la que he ido planeando desde el año pasado, donde de una manera u otra quería volver a los alpes y descender esos barrancos que necesitas 4 o 5 días como mínimo para montar la salida, pero como siempre pasa en estos casos el equipo no ha podido juntarse de nuevo y nos hemos quedado solo dos, así que después de valorar nuestras posibilidades y presupuesto hemos decidido volver a los pirineos atlánticos, mi compañero de aventuras nunca había estado en el bearn por lo que la decisión finalmente ha sido acertada y ante todo pronostico ha sido un éxito, finalmente 4 días y 6 barrancos descendidos, para mi 3 inéditos.
 
Salimos a las 6 de Barcelona y después de conducir 3.30 horas por autovías y carreteras en buen estado nos plantamos en el puerto del portalet y nos dirigimos al primer objetivo del día " el barranco cap de pount", una vez entras en Francia bajas la carretera dirección Gabas, un par de kilómetros antes de llegar a mano izquierda sale una carretera dirección lac de bious artigues, lo ideal es madrugar, nosotros llegábamos sobre las 10.00 y la nena de la barrera nos comunicaba que el parking de arriba estaba completo, javi con su cara de nene bueno consiguió convencerla y nos dejo subir, menos mal, si no fuera así, súmale 30 minutos mas de acceso y retorno, en acceso de fuerte pendiente  hasta el barranco, llegamos al parking de arriba y había sitio suficiente para varios coches, el parking estaba anegado de las ultimas lluvias, aparcamos donde pudimos y nos cargamos.
 
El acceso es evidente y no da lugar a perdidas, hay que continuar por la pista que bordea el lago en sentido ascendente, va subiendo suave hasta que cruza el rio y se empina durante 150 metros aprox, de pronto llegamos a una prado donde debemos de cruzar un puente para llegar a nuestro objetivo, desde aquí el rio siempre quedara a nuestra izquierda, continuar por el llano que esta lleno de vacas y caballos, en 30 minutos llegaremos al puente donde acaba el descenso, unos metros antes hay un cartel que dice venta de fromatge, si subimos por aquí en 15 minutos llegamos a la cabecera sin perdida, ya que llegaremos a la cabaña de cap de pount que es donde comienza el descenso, nosotros superamos la ladera desde el puente y enlazamos con la senda sin problemas, todo es muy evidente.
 
El descenso es corto, juguetón, muy bien formado y excavado, el único inconveniente es que resbala muchísimo y hay que prestar mucha atención en todo momento, es un descenso que con elevado caudal puede darte serios problemas, esta instalado para estos caudales, pero con lo deslizante que es, yo no me metería en aguas vivas, es para disfrutarlo.
 
Una vez acaba el descenso, volver por donde hemos subido hasta el coche, es posible combinarlo con las canales de aule, nuestra intención era soussoue por lo que no valoramos esta combinación.
 
Parking acceso

 Inicio acceso
 acceso
 Puente que hay que cruzar para llegar a nuestro objetivo

 Final cañon

 Cabaña cap de pount
 1º rapel o salto
 1º Estrecho
 2º estrecho

 Carrasco saltando
 El tito saltando

 Marmita perforada

 2º marmita perforada
 Rapel deslizante

 Marmita trampa, evitable por la izquierda a través de pasamanos



 Salida

Nuestros tiempos:
Acceso 1.10h, descenso 2 por faena, 1.15h, retorno 1h.