Vistas de página en total

jueves, 6 de mayo de 2010

25/9 Barranco Dudu inferior

Ya llevamos casi dos semanas en la isla y empezamos a estar un poco cansados fisicamente e emocionalmente, los primeros dias fueron muy intensos deportivamente hablando, despues llegaron los potentes de la isla y ahora todavia tenemos tres descensos por hacer, dudu, takamaka 3, ravine blanche (este ultimo lo desestimamos por falta de información y por nuestro desgaste fisico y moral).

Estamos en la gite de pic de sables, nos levantamos pronto y marchamos en coche durante 1 hora mas o menos hasta la cabecera del barranco de dudu, desde aqui hay una magnifica vision del barranco de dudu superior con su cascada final de 150 metros.

dudu superior. final 150mts


El acceso es inmediato ya que empieza justamente debajo del puente que cruza el rio, como de costumbre la roca resbala que da gusto, despues de unos metros de progresion por el lecho del rio llegamos a la primera dificultad, un rapel de unos 40 metros, montamos un pasamanos de acceso a la cabecera y rapelamos, el caudal es bajo por lo que nos mojamos ligeramente.





Desde aqui llegamos a la primera gran cascada de 75 metros, dividida en dos tiradas de 38 mas o menos, una de ellas bastante exigua y colgada, nuestro amigo toni es cuidadoso en el manejo de las cuerdas e instala francamente bien.

Al cabo de unos metros llegamos a la segunda cascada de 75 metros, montamos el pasamanos de acceso como y largo, aqui disfrutamos haciendo lances de saca, es un gustazo tirar la cuerda y ver lo que tarda en llegar al agua, este rapel es fantastico, pero como el caudal es bajo pues nos metemos por el centro de la cascada y jugamos con el agua.
vista desde arriba 75mts



vista desde abajo 75mts



Despues de recoger la cuerda, andamos unos metros y llegamos al punto culminante del descenso, una cascada de 130 metros, de los cuales 95 son totalmente volados, preparamos nuestros corazones e instalamos un primer rapel de 30 metros hasta una instalacion comoda y expectacular ya que desde esta sales a un volado majestuoso, hace un poco de viento y el agua se difumina como el velo de una novia, acemos honor del lance de la saca y esta tarde en llegar al agua, muchas risas, joder que alto, si no lo parece, supongo que despues del trou de fer todo parece corto, pero los metros estan.
Ultimo rapel de 95 volados



Llegamos al final del descenso en mas o menos 3 horas, ahora viene lo divertido, el retorno, las guias ponen que es un retorno deportivo y en semi-escalada por las ramas de los arboles, en los pasos de roca hay cuerda, pero el peso de la mochila dificulta la progresion, subimos como monos a traves de las raices de los arboles y llegamos a la carretera despues de 2 horas sufriendo de lo lindo, solo por el retorno desestimamos otro descenso de la zona, recomendado por los compañeros españoles.
retorno salvaje




Volvemos a nuestra gite a descansar.

martes, 16 de febrero de 2010

24/9 Piton de la Fournaise

A parte de descender cañones en la isla tambien tenemos en la cabeza en ascender uno de sus volcanes, por lo que nos decidimos por el piton de la fournaise de 2632 metros, el mas alto es el de las neiges de 3070, pero el de fournaise es uno de los que todavia siguen activos y tiene el espectaculo de tener un crater de un diametro impresionante y una profundidad de 300 metros, por lo que es una pasada.

Hoy no madrugamos, pero si que salimos a las 8 de la mañana desde la gite de plaine de palmistes, la carretera serpentea y asciende con rapidez, el paisaje es majestuoso, llegamos a un primer mirador donde paramos para hacernos unas fotos de la zona, la tierra roja y negra nos deja alucinados.
Acceso al piton, visto al fondo de la pista



Seguimos hasta el parking y llegamos donde verdaderamente empieza la excursion, desde el mirador se ve el crater que envuelve el volcan, todo solidificado, es impresionante, tendremos que descender un sendero y unos escalones hasta la base del crater, dentro de este parecemos insectos en la majestuosidad.
Mirador de acceso y cima




Hacemos el primer mini-crater antes de acometer el ascenso al volcan, despues de unos primeros metros de ascension se divisa un letrero de prohibicion de ascenso, aunque la ristra de gente es grande, no entendemos lo que pone y subimos a la cumbre.

Subida y vista crater


Despues de un par de horas llegamos al borde y el punto mas alto del volcan, es impresionante, sacamos los bocatas y comemos disfrutando del olor a azufre y la buena compañia, los vestigios de los rios de lava son alucinantes.
Uff que vertigo




Ahora solo queda descender y volver al coche, donde tendremos que volver a subir el sendero que habiamos descendido para subir a la montaña.

Hemos tardado 4 horas en total, y nos hemos vuelto a encontrar en la subida als ebrencs y en la bajada a los de cornella, todo un lujazo tener españoles en la isla.

miércoles, 3 de febrero de 2010

22/09 Trou Blanc

Nos hemos pegado un descanso merecido despues de las 2 duras jornadas en el trou de fer, pero nuestras ganas de barrankear siguen en su apogeo, hoy descenderemos el juguete de la isla, un cañoncito muy acuatico donde saltos, toboganes y rapeles pequeños nos haran disfrutar de lo lindo.

La verdad es que el cansancio hace mella en el grupo, y las jornadas de comida hacen que nuestros estomagos esten un poco tocados, asi que al final solo entraremos josep, antonio y yo en el cañon, este cañon es el mas visitado de la isla por las empresas de aventura.

Empieza el descenso en un pequeño rapel, donde hay que instalar un pasamanos colgado, creo que fue la unica dificultad del descenso, tambien creo que lo disfrutamos porque tuvimos informacion de primera mano, y nos dijeron lo que se podia toboganear y lo que no, asi que ibamos con ventaja.
Pasamanos y primer rapel





Para mi gusto hay dos toboganes expectaculares, el primero de unos 15 metros te proyecta al interior de la poza con luping de 90 grados por lo que entras casi besando la pared, en este al no ver el final decidimos tirar las mochilas con la tan mala pata que se quedaron dando vueltas en el rebufo de la poza, despues de varios intentos logramos sacarlas.
Parte estrecha y tecnica



El segundo tobogan, llamado acelerador de particulas, para mi gusto es un truño, cualquier tobogan del llech le da mil patadas a este tobogan, pero es lo que hay.
El cañon se estrecha y resbala a ratos, en las zonas estrechas el conocimiento de aguas vivas ayuda para llegar a las instalaciones y sortear los pequeños rebufos que nos vamos encontrando, montamos algun guiado por seguridad.

Acceso guiado a la zona mas tecnica



Rapel de entrada a la zona tecnica





Despues de 2 horas y 30 minutos disfrutando del cañoncito, la salida se hace inminente, en 15 minutos nos reunimos con nuestro compañero, cogemos el coche y nos volvemos a plaine de palmistes. Nuestra idea hubiera sido descender el ravine blanche, pero lo desestimamos, por falta de preparacion, motivacion y cansancio.


Acceso: 30-40 minutos

Descenso: 2-3 horas

Retorno: 10 minutos

lunes, 25 de enero de 2010

19/9 Trou de Fer, Bras Caverne

Llevamos 8 dias en la isla y ya hemos tenido conciencia de lo que significa isla reunion, en mi caso hace ya varios años que no asisto a concentraciones de barrancos por diferentes motivos y no habia visto material visual de la isla, por lo que mis recuerdos solo se ceñian al video de " al filo" sobre la isla, una vez en ella me doy cuenta que la realidad difiere de la ficcion, los cañones son grandes y nosotros muy pequeños, el peso, las five-ten que no agarran, los movimientos de coches, accesos y retornos, grupo, etc, hace que cada paso que demos sea mas duro que el otro, yo me considero un tio un poco nervioso, y debo de serenarme para no tener enfrentamientos con los demas, las dodos ayudan, jejeje.

Ayer dia 18, fue puro tramite, salimos de Plain de Palmistes y nos canviamos a la zona de Hell bourg, desde esta población queriamos descender el trou de fer, trou blanc y ravine blanche, este ultimo lo desestimamos por acceso y falta de información, aunque estuvimos viendolo desde su base y sin duda era expectacular.
Preparando el material


Hemos comido y son las 4 de la tarde, revisamos el material total, mañana a las 4 de la mañana toca diana, hacerlo desde hell-bourg es necesario porque es fin de semana y la otra entrada que se realiza desde plain de palmistes esta vallada, y hay 5 kilometros hasta la gite por carretera, desde hell bourg hay 1.30 de subida hasta la gite y el retorno tiene menos kilometros.


Salimos a las 4 de la mañana, el sendero esta bien marcado y sube haciendo eses, salen las primeras luces de la mañana y llegamos a la gite a las 6, supongo que el peso ha hecho que nuestro ritmo sea mas lento, localizamos el sendero al bras de caverne, lo seguimos y despues de 3 horas, llegamos al primer tramo del bras de caverne, que como debe ser, esta completamente seco.
Letrero de acceso y la selva en su estado puro




La decision de descender el caverne y no el mazerin es una decision de grupo, lo habiamos hablado desde españa, es la entrada clasica al trou y aunque mazerin sin duda es mas acuatica, para nosotros la entrada clasica nos llena de alicientes.

La primera vertical de 180 metros esta repartida en varios rapeles, el primero sera de unos 15 metros, nos deja en una amplia zona para llegar a la cabecera del siguiente rapel, de unos 45 metros, la salida de este es compleja y tenemos que utilizar pedaleta, ya que es totalmente volada, de aqui nos deja en una cornisa amplia donde cabemos todos, montamos el siguiente rapel de 95 metros, esta situado en un bloque que parece que este separado de la pared, accedemos mediante un pasamanos, todas las instalaciones estas formadas por parabolts y quimicos, y estan ubicadas fuera de los rozamientos, la roca es como si fuera un cuchillo, asi que es mejor pasarlas putas en las reuniones colgadas a que se joda una cuerda. Este rapel es semivolado y nos deposita en una repisa a 12 metros del suelo, donde sera mas facil recuperar la cuerda, llegamos al suelo despues de casi 3 horas rapelando la vertical, comemos algo y continuamos.
Vista desde abajo y rapel desde el bloque



Son las 2 del mediodia, y llegamos a la segunda vertical de 150 metros, pensamos si bajarla por el agua o por fuera, al final la hacemos por fuera, es tarde y hay que enfundarse los neoprenos y buscar el vivac, asi que localizamos la instalacion dentro de la jungla y montamos el rapel, es muy bonito, si no mal recurdo se hace un 30 por dentro de la jungla, despues 80 volados + 40 por vegetacion, aqui las surgencias avivan el caudal del bras de caverne.
Vista desde abajo, 2 vertical 150mts
Llegamos a la 3º vertical a las 5 de la tarde, solo queda 1 hora para que se haga de noche, localizamos el vivac, esta lleno de vegetacion, lo reconocemos porque hay restos de una fogata y con tijera en manos lo acondicionamos para pasar la noche, inflo las colchonetas de playa que llevamos encima, casi me quedo sin aire y hacemos la cena, pasar la noche a escasos metros de una vertical de casi 300 metros es alucinante, casi se te quitan las ganas de ir a mear por si te caes, dormimos placidamente.
Llegada al trou de fer
Inflando las colchonetas y vivac




Son las 6 de la mañana, esta lloviznando un poco, desayunamos un poco y recogemos el vivac, ahora ya parece un hotel, jejeje, para llegar a la cabecera del rapel hay que andar paralelo a la vertical durante unos minutos por una senda poco marcada, se progresa entre ramas hasta la primera instalacion, esta se hace desde los arboles y te deja en una instalacion colgada a 250 metros del suelo, creo que es de los mejores momentos que he pasado en mi vida, estar alli colgado, yo, algunos que no daban un duro por mi, despues de ver los videos, fotos, es increible, los barrancos que ya habiamos descendido la vision de la altura hace que el vertigo haya desaparecido, aqui montamos el rapel de la risa, lo llamo asi, porque el primero que baja, tendra que afrontar un pendulo de unos 4 metros para reinstalar y seguir bajando, ya que llevamos cuerdas de 120, despues de varios intentos localizamos la intalacion de la pared y montamos el siguiente rapel, este ya por la pared hasta una repisa donde ya nos pondremos los neoprenos, ya que desde aqui el agua cae como una ligera ducha.
Vista de la vertical desde el rapel de la risa


Vista desde la repisa e instalaciones
Solo nos queda un rapel de 50 metros para llegar a la base de la cascada, el roce es brutal y utilizamos la tecnica de autodescuelgue para que la cuerda no se roce siempre en el mismo sitio, son las 9 de la mañana cuando todos llegamos a la base de la cascada.
Repisa y vista desde abajo
Desde aqui hay dos opciones, continuar aguas abajo por un rapel de 50 metros que te deja en la caverna del minotauro o remontar direccion brazo mazerin e iniciar la caverna desde alli, es la mejor opcion, ya que si hubieramos seguido por bras de caverne nos hubieramos saltado unos 200 metros de gorga dificil de olvidar, estrecha y acuatica, muy bonita, pero como siempre muy resbaladiza.
Rapel de entrada a la caverna y progresion por su interior




La caverna del minotauro son 3 kilometros de bloques, pequeños rapeles y destrepes, badinas profundas y pateo en general, para mi gusto se hace especialmente tortuosa y dura, son casi 4 horas dentro de ella, son las 2 del mediodia y hemos encontrado el vivac y la salida, es facil de encontrar, esta lleno de mierda, latas etc, es el estercolero de reunion.

Comemos un poco, para ser un barranco conocido por el que descendienden varios grupos al año, el sendero parece mas bien el camino de un jabali, la progresion es dura, y penosa, hay que llegar hasta un collado y luego bajarlo hasta salazie donde tenemos nuestro segundo coche, Estamos cansados, generalmente el retorno te requiere un par de horas a buen ritmo hasta el coche, nosotros tardamos 3.20 horas, por lo que se nos hizo de noche, con frontal en mano conseguimos llegar al coche sobre las 7 de la noche, llegamos cansados pero felices por haber descendido este sueño.

Sorpresa, nos hemos olvidado la llave del segundo coche en la gite, de salazie a hell bourg hay 12 kilometros de carretera en subida, toda una hazaña despues del tute, consigo hacer autostop y me para una familia de nativos, les chapurreo frances y consigo que me lleven hasta hell bourg, les digo lo que hemos hecho y flipan, hay gente en la isla que no sabe que los torrentes hay gente que los baja, gracias a su amabilidad cogo el coche y voy en busca de mis compañeros, cenamos en salazie comida tipica de la isla y antes de dormir disfrutamos de un chupito de licor de la isla y dormimos durante varias horas, el mejor dia de mi vida.
Botella de licor de la victoria

lunes, 18 de enero de 2010

17/09 Takamaka 1

Ya llevamos unos dias en isla reunion, y hoy decidimos acometer nuestro quinto descenso, a pocos kilometros de plaine de palmistes se encuentra el acceso de este magnifico barranco, el acceso es inmediato, en las guias se comenta que si en el acceso corre agua es mejor no emprender la aventura, ya que en la parte acuatica tendriamos serios problemas de supervivencia, son las 6 de la mañana y ya estamos en marcha, despues de 5 minutos por el cauce seco pero resbaladizo llegamos al primer rapel, se trata de una vertical de 70 metros.
R1 70 mts



Para realizar este rapel hay que montar una reunion colgada a la que se accede por un pasamanos ascendente, dificil de llegar, desde aqui el rapel es limpio y semi-volado, el lugar es precioso, unas vistas bonitas de lo que nos espera, una vegetación densa y el dia es fabuloso, el sol nos acaricia, desmontamos el rapel y tenemos que recorrer unos 300 metros por bloques, hasta llegar al segundo gran rapel, una cascada de 140 metros, el agua ya aparece aqui, la vista desde arriba hace que se me quede el corazon en un puño, ya vemos que cae agua abundante por las laderas de la montaña, montamos un pasamanos hasta el primer rapel, este se hace por fuera de la cascada entre vegetacion, llegamos a una repisa amplia donde montamos un segundo rapel, si no mal recuerdo mas o menos 65 metros, hasta una reunion colgado donde solo caben 2 personas, solo nos faltan 45 metros hasta el suelo.
Vista R2 140 mts, desde arriba y desde abajo
Recogemos y continuamos nuestra progresión entre bloques hasta el proximos salto de agua, conocido como " mini trou de fer", se dice que la fuerza del agua al chocar contra la poza hace mover el agua como si se tratase del mar, se forman olas de 50 cmts a un metro segun el caudal, para descender este rapel de 60 metros hay varias vias, nosotros utilizaremos la de la izquierda orografica, que es la mas acuatica, para ello hemos montado un pasamanos de 10 metros hasta la cabecera, el sitio es acojonante, rapelamos muy cerca del agua, el ruido es impresionante, penduleo algo cuando bajo y casi me arranca el guante de la fuerza que empuja hasta el mismo infierno, llego al agua y parece que estoy en medio de una tormenta en el mar, el agua me golpea en la cara, no veo nada, solo se que tengo que nadar como un campeon contra las olas que no me dejan tregua, trago un poco de agua, pero llego hasta la proxima instalacion, la poza es de color azul turquesa, estamos alucinando, el caudal es impresionante, recordamos lo seco del principio, despues viene un pequeño rapel de 12 metros, que saltamos sin problemas.

R3 60 mts " Mini trou de fer"


Foto para el recuerdo



A partir de aqui, comienza la parte mas tecnica de aguas vivas, las instalaciones son precarias, las recepciones blancas de la espuma y en cada punto tenemos que valorar la situación, es aqui donde josep toma la iniciativa y tantea todas las recepciones, toboganes, saltos y algun rapel, rebufos y drosages, en alguno nos voltea aunque mantenemos la calma y reimos al salir victoriosos, llegamos al final, vemos la presa que tendremos que atravesar nadando y rezando para que no la abran en el momento que nosotros estemos alli, antes de llegar alli hay un togogan de 12 metros, pico a josep y el lo desciende de primero, yo tambien me lanzo y antonio, luis nos mira y dice que pasa, demasiado heavy despues de tanta agua, sin parar ni pa mear nadamos los 150 metros que nos separa de la salvación, al cruzar la presa hay que hacer una pequeña trepada de 5 metros y ya estamos en la presa.




Hay que decir que estamos en ilegalmente en la presa, y las vallas estan cerradas a cal y canto, teoricamente no se puede entrar en el agua a 250 metros de la presa, pero las autoridades hacen la vista gorda hasta que encuentren una salida a este dilema. En la salida hay unas vallas con pinchos, josep casi se queda con un pinchito moruno en ella y luis se pincho en la espinilla, casi acaba su expedicion aqui, de aqui se llega a un sendero que sube y baja, hasta llegar a unas escaleras metalicas que nos conduciran a la parte de arriba, aqui mi cuerpo empieza a notar el cansancio, estoy petado, se nos ha hecho de noche y este tramo lo hacemos con el frontal, acabadas las escaleras nos queda 30 minutos de pista hasta la carretera y 20 minutos mas hasta el coche, nosotros hemos tardado casi 3 horas en el retorno, estamos exaustos, yo me habia preparado fisicamente para aguantar, pero este retorno me supero sin duda.
Retorno por escaleras



Despues de haber hecho el trou de fer, para mi gusto creo que el takamaka 1 es el descenso mas completo de la isla, cada uno con sus particularidades, a mi me gusto mucho mas este.


Acceso: 5 minutos

Descenso: 9 horas

Retorno: 3 horas

Total: 13 horas mas o menos